La Politización de la Agencia Tributaria

30-9-2023

En los últimos años, España ha sido afectada por la politización de sus instituciones. Este fenómeno no solo ha llevado a denuncias de corrupción, sino que también ha debilitado la efectividad de estos órganos vitales. Un ejemplo flagrante de este problema es la continua controversia en torno a la politización de la Agencia Tributaria, donde las personas son nombradas en función del favoritismo político en lugar del mérito.

Subversión de la Agencia Tributaria:

Los inspectores de la Hacienda nos han estado alertando sobre la politización de la Agencia Tributaria. Este viernes la asociación de Inspectores de Hacienda ha denunciado:

"La convocatoria publicada en el BOE del proceso selectivo al Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado es una compleja remisión normativa que parece tener la voluntad de esconderlo, pero que permite que se nombre personal funcionario interino a personas que no han aprobado la oposición ni, desde luego, han superado el curso selectivo en el Instituto de Estudios Fiscales que deben realizar todos aquellos candidatos que han superado la fase de oposición..."

"La Asociación de IHE entiende esto como una quiebra de los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad sobre los que se asienta la Administración Pública y que, hasta el momento, se respetaban en el acceso a la Inspección."

"La posibilidad que abre esta convocatoria se juzga como una muestra de voluntad política para colonizar la Administración en general, y la tributaria en particular, mediante la incorporación masiva de interinos, sin que los candidatos sean seleccionados a través de un proceso transparente e igualitario, sino mediante otras fórmulas que pueden responder a motivaciones espurias, criterios opacos y manifiestos abusos."

La Asociación de Inspectores de Hacienda "rechaza con rotundidad esta medida, no solo por la propia dignidad del Cuerpo, sino como forma de garantizar la independencia y profesionalidad de aquellos funcionarios que tenemos como función la obtención de los recursos económicos de los contribuyentes para sostener los gastos públicos y el mantenimiento de nuestro Estado de bienestar... cualquier intromisión política, o la simple falta de la necesaria cualificación de los funcionarios, dará lugar a una quiebra en el principio de igualdad en la contribución al sostenimiento de los gastos."

El Peligro de la Selección a Dedo

La práctica de seleccionar a individuos a dedo, nombramientos basados en el favoritismo político, plantea un grave peligro para el funcionamiento de instituciones como la Agencia Tributaria. Este peligro trasciende las líneas partidistas; no se trata de si Pedro Sánchez o cualquier otro político está en el poder. El problema radica en el problema más amplio de permitir que las figuras políticas ejerzan una influencia excesiva sobre las instituciones clave. Esta influencia puede llevar a decisiones que priorizan el beneficio de unos sobre los mejores intereses de los ciudadanos, especialmente en instituciones tan cruciales como la agencia tributaria, que maneja las finanzas nacionales.

Una Llamada a la Reforma Constitucional

La politización de las instituciones es sintomática del sistema constitucional de España. En este sistema, el gobierno tiene una cantidad desproporcionada de poder sin restricciones reales, lo que puede dar como resultado decisiones que benefician principalmente a unos pocos en lugar del pueblo. La situación con la Agencia Tributaria es solo un ejemplo de cómo este sistema puede ser manipulado para servir a intereses políticos.

Para abordar estos problemas y combatir los peligros de la politización, España necesita una reforma constitucional. Una propuesta que vale la pena considerar es la adopción de la selección por sorteo, un proceso mediante el cual los ciudadanos son seleccionados al azar para desempeñar diversos roles gubernamentales. Este sistema se puede usar para crear asamblea popular de ciudadanos que representa la voz del pueblo, mientras que también seleccioné una cámara tecnocrática que garantiza que las decisiones se basen en la experiencia y el conocimiento en lugar de la afiliación política.

El sorteo también se puede usar para seleccionar comisiones ciudadanas, España puede mitigar eficazmente el riesgo de que políticos o funcionarios elijan candidatos para cargos de poder basados en el nepotismo u otros motivos corruptos. Las comisiones ciudadanas sorteadas pueden asegurar que los candidatos sean seleccionados por mérito y competencia en lugar de conexiones políticas. Este enfoque fortalece los principios de la meritocracia, garantizando que los candidatos más calificados sean confiados con responsabilidades cruciales. Al implementar el sorteo, España puede revitalizar sus procesos democráticos, promoviendo la transparencia y la responsabilidad al tiempo que salvaguarda los intereses de sus ciudadanos.

Conclusión

La politización de las instituciones, ejemplificada por la controversia en torno a la Agencia Tributaria, es una preocupación seria para la democracia española. Compromete la eficacia y la integridad de instituciones vitales, perjudicando en última instancia los intereses de los ciudadanos. Este problema subraya la necesidad de una reforma constitucional, en particular la adopción del sorteo, para crear un sistema político más equilibrado y responsable que empodere al pueblo y reduzca los riesgos asociados con la politización. España tiene la oportunidad de construir una democracia más transparente y receptiva, y es esencial aprovechar esta oportunidad para el beneficio de la nación y sus ciudadanos.